Skip to main content

Por primera vez en Chile, se realizará el Qualitative Research on Sport and Exercise Association (QRSE) sobre investigación cualitativa en deporte, salud y políticas públicas. El evento tendrá lugar entre el 2 y el 5 de diciembre en Valparaíso y Santiago.

Un hito para la investigación cualitativa en la región

La llegada del Congreso QRSE a Latinoamérica representa un avance histórico para la investigación aplicada al deporte, la salud y la educación. Este evento, que desde 2014 ha itinerado por prestigiosas universidades de Reino Unido y Canadá, se realiza por primera vez fuera del mundo anglosajón, consolidando a Chile como un polo emergente en la producción académica crítica sobre cuerpo, práctica física y políticas públicas.

La investigación cualitativa ha demostrado ser fundamental para comprender cómo las personas viven, experimentan y otorgan sentido a sus prácticas corporales. En un continente marcado por profundas desigualdades sociales, culturales y territoriales, esta aproximación permite visibilizar voces, narrativas y saberes que usualmente quedan fuera del foco de las investigaciones cuantitativas o biomédicas.

Las universidades organizadoras por el momento son: USACH, UNIACC, UMCE, UPLA, UNAB  y es coordinado por los académicos Rodrigo Soto Lagos (USACH) y Gabriel Urzúa (UNIACC), ambos con destacada trayectoria en investigación, formación de posgrado y vinculación con el medio en estas temáticas.

Recepción de resúmenes abierta hasta el 30 de junio

Ya se encuentra abierta la convocatoria para presentar resúmenes de ponencias. Las propuestas deben tener un máximo de 300 palabras y serán revisadas por un comité académico internacional. Cada persona podrá enviar un solo resumen como autora principal, aunque podrá figurar como coautora en otros trabajos.

Se aceptarán investigaciones desarrolladas con enfoques cualitativos en diversas disciplinas, tales como sociología, psicología, antropología, educación, salud pública, estudios de género, estudios culturales, pedagogía crítica, entre otros. También se valorarán propuestas conceptuales, metodológicas o performativas, que abran nuevas preguntas sobre el rol del deporte y el ejercicio en nuestras sociedades.

Las áreas temáticas del congreso incluyen más de veinte ejes, entre ellos: arte y estética; género y sexualidades; discapacidad y capacitismo; pueblos originarios y políticas públicas; migración, cuerpo y territorio; tecnología e inteligencia artificial; megaeventos deportivos; deporte adaptado y paralímpico; niñeces y juventud; y nuevos materialismos.

Esta diversidad busca construir un espacio interdisciplinario, plural y situado, donde el conocimiento no solo dialogue entre pares académicos, sino también con actores sociales, tomadores de decisiones, deportistas, entrenadores, organizaciones de base y comunidades. 

Para conocer más detalles del evento, las instrucciones para el envío de resúmenes y el programa preliminar, visita el sitio oficial del Congreso: https://www.qrsesoc.com/copy-of-conference 

Referentes internacionales

La estructura del evento contempla una dimensión territorial innovadora. Las actividades comenzarán el 2 de diciembre en Valparaíso, con talleres formativos para investigadores/as emergentes y estudiantes de postgrado.

El 3 de diciembre, la sede se trasladará a Santiago para una jornada de vinculación con instituciones públicas y privadas. Finalmente, los días 4 y 5 se realizarán las presentaciones académicas, conferencias magistrales y mesas temáticas.

Entre los invitados internacionales ya confirmados destacan Yara Carvalho, académica de la Universidad de São Paulo (Brasil) y Miquel Torregrosa, académico de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). 

El evento contará con traducción simultánea, accesibilidad para personas con discapacidad y espacios de cuidado infantil, promoviendo así la participación efectiva de todas las personas interesadas. Asimismo, se están gestionando alianzas con organismos como UNICEF, CLACSO, Ministerio del Deporte, Comité Olímpico y Paralímpico de Chile, y universidades de otros países latinoamericanos.

Una oportunidad para pensar el deporte desde lo público

El Congreso QRSE LATAM 2025 no solo es una instancia académica, sino también un espacio político y pedagógico. En un contexto donde el deporte es cada vez más instrumentalizado, este encuentro propone pensar el cuerpo, el juego, el ejercicio y la salud como dimensiones profundamente sociales, culturales y políticas.

Desde CIDES extendemos la invitación a investigadores/as, estudiantes, profesionales, gestores/as y activistas a sumarse a esta iniciativa. Los invitamos a enviar sus resúmenes, participar de los talleres y contribuir a la construcción de conocimiento situado, reflexivo y transformador.